Alergias alimentarias: cómo prevenir un susto estas Navidades

Alergias alimentarias: cómo prevenir un susto estas Navidades

La Navidad regresa un año más con sus comidas y cenas familiares. Estas fiestas pueden ser la única ocasión de todo un año para reuniones familiares o, también, para comer alimentos a los que uno no está habituado

Este último aspecto es importante, al menos, desde el punto de vista alérgico, ya que pueden darse muchas reacciones inesperadas. Por eso, es conveniente estar al tanto de síntomas como el picor en la boca o la hinchazón de labios que, aunque sutiles, pueden indicar una reacción alérgica.

El marisco y los frutos secos son dos alimentos tan habituales en Navidad como propensos a generar reacciones alérgicas. El marisco, en concreto, es un alérgeno muy volátil, lo que significa que puede provocar reacciones como el picor en los ojos sin necesidad de comerlo, sino al entrar, por ejemplo, en un ambiente donde se esté cocinando marisco. 

La Dra. María José Goikoetxea, especialista en Alergología e Inmunología de la Clínica Universidad de Navarra, aclara que no se trata de evitar alimentos nuevos o privarse de otros a los que uno está desacostumbrado, pero si se ha padecido alguna reacción con un alimento a lo largo del año -por sutil que sea- no es recomendable aprovechar la Navidad para comprobar si uno puede tolerarlo. La mejor prevención consiste en realizar las revisiones oportunas antes de estas fiestas para asegurar si se puede ingerir de forma segura. 

Los niños requieren mayor atención, ya que son propensos a los descuidos y con la rutina descontrolada se pueden despistar con los alimentos y sus alergias. Las personas con alguna alergia alimentaria, en caso de tener un asma mal controlado, pueden sufrir una reacción grave. Por eso, es preciso recordar la importancia de revisar el control del asma siempre y, más aún, en caso de tener posibilidad de sufrir una reacción alérgica para evitar que su respiración empeore.

Por supuesto, los pacientes que tengan prescrita la adrenalina auto inyectable deben acordarse de llevarla consigo siempre que coman fuera de casa, una situación muy habitual en Navidad.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

© Clínica Universidad de Navarra 2014