Alimentación: cómo recuperarnos tras los excesos

  • 14 enero 2019
  • Autor: Patricia Yárnoz
  • Categoría: Actualidad
  • 3
Alimentación: cómo recuperarnos tras los excesos

El final de las vacaciones navideñas trae consigo sentimientos enfrentados. La posibilidad de reunirse con la familia, tener unos días de descanso y disfrutar de las celebraciones deja una sensación de tristeza al finalizar. Pero muchos reciben con ganas la vuelta a la normalidad, especialmente en la alimentación, ya que el turrón, los polvorones y grandes comidas pueden pasar factura.

Son días de exceso que trastocan nuestro día a día y el organismo, por ello muchos comienzan el año nuevo con el objetivo de perder esos kilos de más que se han podido coger durante las vacaciones. Pero, ¿cómo hacerlo de una forma saludable? Patricia Yárnoz, dietista del Área de Nutrición Hospitalaria de la Clínica Universidad de Navarra, ofrece unas pistas de los alimentos más recomendados y de qué se puede hacer para recuperarse.

“Los excesos de estas fechas suelen deberse a alimentos con alto aporte de grasas y azúcares, por tanto, lo ideal sería priorizar estos días siguientes un mayor consumo de frutas y verduras de temporada”, aconseja la especialista y añade que también es bueno “dar preferencia a tecnologías culinarias con menor aporte de aceite como pueden ser el vapor, asado o la cocción”.

Además, en esa apuesta por la fruta y verdura se recomienda la ingesta diaria de una ración de verdura cruda y fruta fresca, ya que va a permitir “aumentar el aporte de fibra a la dieta así como cubrir las necesidades de vitaminas y minerales que ayudan a recuperar el equilibrio en el organismo”. Sin olvidar, que es bueno decantarse por aquellos que estén en temporada, ya que adaptarse a su estacionalidad permite consumirlos cuando están en su estado óptimo de nutrientes.

Otra tendencia que vuelve a sonar tras cada periodo de comidas copiosas son los alimentos détox, aquellos que ayudan al organismo a depurarse y eliminar toxinas. “Son alimentos que deberíamos incluir en nuestra alimentación diaria, no solo tras comidas copiosas”, apunta. Vegetales de hoja verde, frutas cítricas o frutas rojas son algunas de las que se incluyen en este grupo.

Prevención

Todas estas sencillas pautas ayudan a nuestro organismo a recuperar la normalidad, pese a que siempre es mejor prevenir y prepararse para que las celebraciones no supongan un aumento de peso. Si ya es tarde y el 2019 comienza con el propósito de compensar los excesos, la nutricionista apunta un último consejo para la siguiente ocasión:

“Sabiendo que estos días vamos a aportar al organismo un exceso de calorías, se recomienda compensar previamente con un aumento de la actividad física para combatir el sedentarismo propio de esos días, así como realizar unas ingestas más equilibradas los días previos y posteriores a las fiestas navideñas”.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

© Clínica Universidad de Navarra 2014