
El verano ha comenzado con una ola de calor que ha elevado las temperaturas por encima de los 40º en muchos puntos de España. Lo avisaba la Agencia Estatal de Metoerología, este año el verano será “más caluroso de lo normal”. Un calor excesivo que puede acarrear consecuencias en la salud.
Insolaciones o un golpe de calor son algunos de los trastornos por calor más frecuentes. Dolor de cabeza, debilidad, calambres… son algunos de sus síntomas. Los primeros indicios pueden ser “síntomas neurológicos como mareo, somnolencia, desorientación, problemas para caminar, temblores o, incluso, convulsiones”, explica el Dr. Nicolás García, especialista del Departamento de Medicina Interna.
Aunque las insolaciones pueden ser leves, un golpe de calor siempre es grave, especialmente en niños y personas mayores. Este trastorno puede elevar de forma incontrolada de la temperatura debida a un fallo de los mecanismos termorreguladores, que de no tratarse de forma precoz puede desembocar en un fallo multiorgánico.
Por ello, además de conocer los síntomas de aviso, es importante tomar medidas de prevención ante el calor, sobre todo, en las horas donde más se eleve la temperatura. El Dr. Nicolás García ofrece una serie de consejos para prevenir un golpe de calor:
- Evitar la exposición directa al sol, sobre todo en las horas centrales del día, y usar cremas de protección solar.
- No quedarse en sitios cerrados como puede ser el coche.
- Vestir ropa adecuada y ligera.
- Beber abundantes líquidos, pero sin necesidad de forzarse.
- No beber alcohol ni cafeína.
- Utilizar ventiladores y, en casa, ventilar durante la noche.
- Mojarse o bañarse.
- Reducir la actividad física durante las horas más cálidas.
Si a pesar de las recomendaciones, una persona sufre un golpe de calor, ¿cómo se debe actuar?
“Hay que llevarle al servicio de urgencias más próximo”, advierte el Dr. García. Mientras acude el servicio de emergencias o se produce el traslado, el objetivo es conseguir reducirle la temperatura corporal. “Se puede enfriar a la persona mediante paños empapados en agua fría, ventiladores o colocándole en un lugar más fresco”.