Cómo sobreponerse al polen

  • 7 mayo 2018
  • Autor: Dra. Goikoetxea
  • Categoría: Actualidad
  • 4
Cómo sobreponerse al polen

El 33% de la población en España, 16 millones de habitantes, está afectada por una afección alérgica. De los que la mitad la desarrollan por la exposición al polen según datos ofrecidos por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Unas cifras que han ido creciendo en los últimos años y que no parecen cesar, ya que se espera que en 2030 uno de cada cuatro españoles sea alérgico al polen.

Un incremento que se ha visto agudizado debido al cambio climático y la contaminación. La variación en la meteorología ha provocado una alteración en los ciclos de polinización, que se han visto ampliados. Además, debido a la contaminación entran en juego las partículas de diésel, que actúan como transportadoras del polen facilitando su permanencia en el aire. Dos factores que hacen que la alergia al polen se haya visto reagudizada en las ciudades.

Las gramíneas son la principal familia de plantas que afecta a los alérgicos en nuestro país. Presentes en todo el territorio, el 74% de los alérgicos lo es a esta planta. Pero no es la única. El olivo o el plátano de sombra son también origen de alergias. Una dolencia que ve en los meses de abril, mayo y junio los picos más agudos, por ello la Dra. María José Goikoetxea, especialista del Departamento de Alergología e Inmunología, da los siguientes consejos para que la primavera afecte lo menos posible a los alérgicos:

  1. Medidas personales:
    • Usar gafas de sol.
    • Al llegar a casa o previamente antes de acostarse, ducharse y lavarse el pelo para eliminar el posible polen que se haya quedado impregnado en la piel o el cabello.
    • Si se va a realizar ejercicio, evitar las horas de mayor concentración de polen. Los intervalos entre las cinco y las diez de la mañana y las últimas de la tarde (desde las siete hasta el anochecer) son los periodos a esquivar.
  1. Medidas en casa:
    • Ventilar la casa durante periodos cortos de tiempo y evitando las horas de mayor concentración de polen.
    • Si se dispone de aire acondicionado, utilizarlo con el circuito cerrado.
    • El uso de filtros de aire o pulverizar con agua puede ser útil para que el polen precipite.
    • Si se tiene jardín, no podar o cortar el césped.
    • Es aconsejable airear la ropa dentro de casa.
  1. Medidas en caso de viaje:
    • Consultar los niveles de polen del lugar al que se viaja. Si es en verano, es preferible la costa a la montaña. Puede consultar los niveles en polenes.com o en webs de meteorología.
    • Evitar las salidas al campo, especialmente los días de tormenta y fuerte viento. Y si no se puede, tomarse la medicación (antihistamínicos) antes de salir de casa.
    • Si el desplazamiento se realiza en coche, hacerlo con las ventanillas cerradas.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

© Clínica Universidad de Navarra 2014