Contra la estigmatización del alzhéimer

  • 20 septiembre 2022
  • Autor: Dr. Mario Riverol
  • Categoría: Actualidad
  • 0
Contra la estigmatización del alzhéimer

El alzhéimer es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente y la principal causa de demencia en nuestro medio. Suele empezar con un problema cognitivo como no recordar los hechos recientes, lo que empeora progresivamente hasta afectar a otras capacidades cognitivas. Este deterioro puede llegar a ser tan importante que llega a repercutir sobre las actividades de la vida diaria y el paciente deja de realizar acciones que antes era capaz de hacer sin supervisión o ayuda. Por ejemplo, pueden olvidar recetas, dónde estaban guardadas las cosas en el propio hogar, reuniones de trabajo, etc.

Hay muchos estereotipos negativos en cuanto a la enfermedad de alzhéimer. Vemos con frecuencia cómo los pacientes y sus familias no quieren que su entorno se entere de que se padece esta dolencia. Está claro que esta estigmatización produce tanto en pacientes como familiares una disminución de la autoestima, un mayor aislamiento, una mayor pérdida de calidad de vida y también provoca que en los familiares haya más problemas de salud mental. Por tanto, si logramos que la sociedad comprenda qué es el alzhéimer y cómo viven estas personas y sus familiares, lograremos una mejora en sus vidas.

Existen varias incógnitas sobre el alzhéimer, por ejemplo, su propia curación. Por eso hoy, Día Mundial del Alzhéimer, creo que es un gran motivo para resaltar la labor que realizan las asociaciones de pacientes con su apoyo y sus programas educativos, así como para hacer especial hincapié en la importancia de los ensayos clínicos para seguir avanzando en la lucha contra esta enfermedad.

DECÁLOGO SOBRE EL ALZHÉIMER – contra la estigmatización:

1) Es una enfermedad neurodegenerativa muy frecuente
2) La edad es un factor decisivo para su desarrollo
3) Se pierden neuronas y las conexiones entre ellas
4) Realizar ejercicio físico ayuda a prevenirla
5) Está muy ligada a la salud cardíaca
6) Los estímulos cerebrales ayudan a retrasarla
7) Mantener un ambiente enriquecedor es bueno para el cerebro
8) La diabetes y el colesterol son factores de riesgo
9) La dieta mediterránea impacta positivamente
10) Los ensayos clínicos son clave para encontrar una cura



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

© Clínica Universidad de Navarra 2014