COVID-19 y convivencia: cómo manejar el estrés en la pareja

  • 27 marzo 2020
  • Autor: Dr. Adrián Cano
  • Categoría: Actualidad
  • 2
COVID-19 y convivencia: cómo manejar el estrés en la pareja

La expansión del COVID-19 y la decretación del estado de alarma en España ha obligado a un confinamiento en nuestros hogares. Una situación anómala, con cambios en el ámbito laboral y escolar, que pueden ser fuente de estrés para las relaciones de pareja y, asimismo, repercutir en la dinámica familiar.

Los especialistas de la Unidad de Diagnóstico y Terapia Familiar de la Clínica proponen una serie de consejos para ayudar a combatir ese estrés generado:

  • Piensa que no todos somos iguales. Cada uno sobrelleva esta situación como puede.
  • Comparte con tu pareja aquellos estresores añadidos que te preocupan: trabajo, economía familiar, salud de familiares o amigos…
  • Fíjate en las señales de estrés psíquicas (nerviosismo, intranquilidad, inquietud, ansiedad, impulsividad) y/o físicas (hipersudoración, taquicardias, palpitaciones, hiperventilación, mareos) de tu pareja que quizás no sea consciente, y ayúdale a tranquilizarse.
  • Muestra tu cara más amable.
  • Sé en todo momento respetuoso con sus sentimientos y emociones.
  • Intenta pensar en la relación en presente. Es buen momento para ver con perspectiva los errores del pasado, y pedir perdón.
  • Valora el esfuerzo de tu pareja tanto o más que el tuyo, y agradéceselo.
  • generoso con tu tiempo. Ofréceselo, aunque suponga un malestar para ti.
  • prudente y busca objetividad en las decisiones actuales. Resta importancia y relativiza los contratiempos.
  • Expresa tus necesidades y deseos con claridad. No antepongas los tuyos a los de tu pareja.
  • Prioriza en tu cónyuge, es el pilar fundamental de tu familia. Realza sus virtudes mientras toleras sus defectos.
  • Discute sereno. No te dejes dominar por tus impulsos. Equilibra la razón y los sentimientos. No impongas tus ideas. Intenta llegar a consensos.
  • Ten paciencia. Ved el presente como una oportunidad para mejorar vuestro futuro.
  • Pasad tiempo solos, sin hijos, y aprovechadlo para hablar de vuestras cosas y recordar experiencias felices.
  • Sigue conociendo a tu pareja. Es la mejor manera de seguir amándole.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

© Clínica Universidad de Navarra 2014