El alcohol en Navidad: dónde está el límite

  • 21 diciembre 2022
  • Autor: Dr. Josepmaría Argemí
  • Categoría: Actualidad
  • 0
El alcohol en Navidad: dónde está el límite

Brindis navideños, sobremesas familiares, cenas de empresa y amigos… Esta época del año nos brinda muchos momentos de celebración en los que podemos ingerir alcohol y muchas personas tienen dudas sobre las consecuencias de dejarse llevar por estas situaciones.

Muchos me preguntan: ¿Dónde está el límite aceptable? Aunque la misma cantidad de alcohol no afecta igual a todo el mundo (por ejemplo, sabemos que las mujeres son más sensibles al alcohol que los hombres), varios estudios actuales han delimitado un límite “seguro” de alcohol: entre 1 (mujeres) y 2 (hombres) unidades.

Pero, ¿cuánto alcohol es una unidad? Una unidad de bebida estándar (UBE) es la medida convencional que se usa para medir el consumo de alcohol en el ámbito médico y científico. Una UBE es, por ejemplo, una lata de cerveza (5 grados, 250 ml), un vaso de vino (8 grados, 125 ml) o un chupito o una copa de jerez (16-30 grados, 30 ml). Según estos estudios, a partir de las dos UBE, el riesgo se dispara tanto como cantidades de más se consuman.

Otra pregunta de moda es: ¿es grave beber alcohol en exceso una tarde si durante la semana no se ingiere ni una gota? Parece que tiene cierto éxito popular la idea de que mientras haya 3 días de la semana sin probar gota, entonces el fin de semana puede uno tener barra libre. Eso ha hecho que muchos jóvenes -y no tan jóvenes- estén derivando en lo que llamamos “consumo intensivo” o “binge drinking”, que significa consumir más de 4 (mujeres) o 6 (hombres) UBE en solo 4 horas.

Si es cierto que el hígado tiene una gran capacidad para reparar el daño derivado de un exceso de alcohol, hay muchos efectos nocivos de este tipo de consumo: desde la intoxicación etílica, problemas cardiovasculares, accidentes, conductas de riesgo o violentas, etc. Algunos de esos daños pueden ser irremediables. Respecto al hígado, el órgano que debe metabolizar todo el alcohol que ingerimos, no sabemos si es posible compensar los efectos de un exceso con varios días de abstención. De hecho, muchas veces los síntomas de desgaste en el hígado y otros órganos como el páncreas por el alcohol son imperceptibles hasta que el paciente se realiza un análisis.

Por eso, los consejos que se podrían dar sobre la ingesta de alcohol estas navidades van ligados a los niveles de afectación que éste puede tener en nuestro organismo. Conocerse a uno mismo es el primer paso para aprender a disfrutar de un buen vino o cerveza o licor. Conociéndonos y siendo conscientes de cuánto estamos bebiendo, podemos evitar que el alcohol afecte negativamente a nuestro cuerpo. Todo el conocimiento de nada serviría si luego uno no es honesto consigo mismo. El alcohol, desde el principio de la historia humana, ha tenido esas dos caras: la festiva y la de adicción y enfermedad. Durante la Navidad, escojamos disfrutar bebiendo con sobriedad.

Alcohol en Navidad_1021x512



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

© Clínica Universidad de Navarra 2014