
Hoy realizamos una entrevista a Marta Rivera de la Cruz, una de las escritoras más relevantes del panorama nacional, que ha presentado esta mañana en la Clínica Universidad de Navarra el libro «Los tres cumpleaños de los Pérez Fontán». Se trata de la octava publicación de la colección “Historias de la Clínica”, que narra historias de superación de pacientes y su lucha contra la enfermedad.
– ¿Con qué te quedas de tu paso por la Clínica?
Hace 3 años que conozco la Clínica. La primera vez que estuve fue haciendo un seminario para estudiantes y la verdad es que me encantó. En aquel momento, tuve la oportunidad de conocer más o menos a fondo el trabajo que se realiza entre sus paredes. Sin embargo, lo mejor fue poder conocer la historia de los Pérez Fontán desde su perspectiva y desde la de los doctores que les han tratado.
– ¿Te ha costado mucho escribir sobre un enfermedad?
En realidad no. En una de mis novelas escribí sobre el dolor, la enfermedad y todo lo que conlleva a su alrededor. La novela la escribí desde dentro, pero en el caso de “Los tres cumpleaños de los Pérez Fontán”, está escrita desde fuera y esto para mí fue un auténtico privilegio. Ser testigo del dolor es una experiencia que siempre toca el corazón… Más que duro, a mí me resultó intenso.
– ¿Cómo ha sido tu trato con los Pérez Fontán?
Esto es sin duda lo más importante. Yo quería estar cerca de ellos para observar cómo vivían y poder escribir sobre ello. Es una tarea complicada, pues a veces hay personas que no son capaces de contar nada, incluso de una manera inconsciente se cierran y no pueden expresar nada de lo que sienten o piensan. Hablar de uno mismo no siempre es fácil. Pero el caso de Dori, José, Chano etc. fue diferente… me encontré con personas que estaban dispuestas y encantadas de contar todo lo que les había pasado, incluso cosas muy íntimas.
– Con los profesionales de la Clínica, ¿cómo fue el trato?
Tengo que confesar que con los médicos estaba algo preocupada. Este tipo de cosas interrumpen su trabajo, pero la verdad es que me atendieron muy bien en todas las reuniones que tuvimos. En el caso de la enfermedad de José había pasado más de 20 años, sin embargo miraron sus informes, sus papeles… hicieron memoria. Incluso desde el punto de vista formativo, yo no sabía nada sobre el tumor de Wilms, pero me contaron la historia de esta enfermedad y cómo se ha pasado de una tasa de mortalidad de casi el 90 % a una del 10%… Me parece que con estos datos se inyecta esperanza a las personas que padecen este tipo de enfermedades.
– Has contado como fue la elaboración del libro, pero ¿qué quieres transmitir con él?
Para mí lo más importante del libro no es la enfermedad, sino la importancia que tiene la familia para que el dolor se sobrelleve con más alegría. El libro no cuenta un caso clínico, ni una historia médica… sino que explica en lo que consiste una red de apoyo familiar cuando la enfermedad llega a una casa. Por esto, me gustó tanto escuchar a los demás hijos de Dori, a sus cuñadas, a su madre… para mí, es una historia de amor y cariño.
– ¿Sacas alguna conclusión de la historia de los Pérez Fontán o se trata de una historia de superación más?
Bueno, pienso que es lo habitual en una familia… pero en el caso de los Pérez Fontán su historia es ejemplo de una familia en horas bajas. La gran oportunidad es poder contar una situación como esta con detalles y además, en mi opinión, que cuenten todo por lo que han pasado es un acto de enorme generosidad, pues en muchas ocasiones el dolor, el miedo y la angustia se quedan encerrados dentro de la intimidad… Sin embargo ellos han sabido sacarlo fuera para provecho de los demás.
– ¿Por qué le has puesto este título?
Porque curiosamente coinciden tres fechas. El 22 de enero es el cumpleaños de Jose, pero también es el día en que le operan del tumor de Wilms, además del día en el que le realizan el trasplante autólogo de médula a su madre, Dori. Por eso, digo que son como tres cumpleaños, pues, en el fondo, cada uno de ellos ha nacido dos veces.
- Descarga del libro «Los tres cumpleaños de los Pérez Fontán» en .epub
- Descarga del libro «Los tres cumpleaños de los Pérez Fontán» en .mobi
- Descarga del libro «Los tres cumpleaños de los Pérez Fontán»en .pdf
Actualización 13/1/2015
Entrevista a Doris Fontán y Marta Rivera de la Cruz en La Linterna de la Cadena Cope. Responden algunas preguntas sobre el relato «Los tres cumpleaños de los Pérez Fontán».