¿Es reversible la ligadura de trompas?

¿Es reversible la ligadura de trompas?

Unas 600.000 mujeres en España se realizan una ligadura de trompas para no tener más hijos. Sin embargo, entre un 10% y un 15% de ellas desean tener un hijo en algún momento por diversas situaciones personales. Algunas de ellas optan para ello por la reproducción asistida, desconocedoras de que esta ligadura puede ser reversible mediante microcirugía , logra más embarazos que la reproducción asistida y resulta más barata en términos económicos.

Éxito y ventajas de la técnica

Según datos de la Clínica Universidad de Navarra, la técnica de microcirugía empleada para revertir la ligadura de trompas ofrece una tasa media del 55% de éxito de embarazos superando el 70% en mujeres menores de 35 años.

El éxito de la intervención depende de  varios factores. El primero es la edad. Por encima de los 40 años, los porcentajes de éxito de concebir un hijo son mucho menores. En mujeres menores de 35 años, las tasas de embarazos conseguidas van del 70% al 85%. Por encima de los 50 años, no se realiza la intervención.

En segundo lugar, es importante valorar cómo se realizó la ligadura de trompas. Si se ha extirpado la trompa o la parte distal de la misma (las fimbrias), no se puede realizar la intervención.

Es importante también que se haya preservado una cierta longitud de las trompas de, al menos, 4 cms., ya que si no pierden funcionalidad.

La reversión de la ligadura de trompas tiene otra ventaja, que no hay periodos limitados de tratamiento, como en la fecundación in vitro, por ejemplo, ya que la concepción se produce de modo natural  y se evita el riesgo de embarazos múltiples. Una vez solucionado el problema, se puede optar a tener los embarazos que se desee sin requerir ningún otro procedimiento. Por el contrario, existe un 10% más de riesgo de que se produzca un embarazo ectópico (extrauterino).

¿Cómo es la intervención?

La intervención dura hora y media , se realiza con anestesia general y ayuda de microscopio. Se elimina la zona anudada y se cosen los dos extremos con suturas no visibles al ojo humano. Se cierra la incisión y se infiltra suero a través del útero y las trompas para comprobar que queda bien resuelta la obstrucción. Al día siguiente, la paciente vuelve a casa.

 



2 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

© Clínica Universidad de Navarra 2014