HIFU, tratamiento para el temblor esencial

  • 8 marzo 2019
  • Autor: Dra. Mª Cruz Rodríguez Oroz
  • Categoría: Actualidad
  • 0
HIFU, tratamiento para el temblor esencial

Derramar el agua del vaso, no ser capaz de comer por uno mismo… Hay acciones del día a día que los pacientes con temblor no pueden hacer por sí mismos. Una afectación que les incapacita en sus rutinas, lo que les lleva a depender de terceras (otras) personas. Este síntoma puede ser provocado por el temblor esencial o por la enfermedad de Parkinson y puede ser tratado sin cirugía gracias al equipamiento de ultrasonidos focalizados de alta intensidad, HIFU.

Una técnica de la que pudo beneficiarse José Navarro en la Clínica Universidad de Navarra. “Te sientes más persona, estoy un poco desentrenado porque no podía ni escribir, pero es una alegría y una sorpresa. Ha sido fabuloso”, explica José, quien padecía temblor esencial. José acudió a la Clínica donde pudo someterse a un procedimiento mediante HIFU en combinación con la resonancia magnética de alto campo para eliminar de forma permanente el temblor.

Para ello, José acudió a la consulta de Neurología de la Dra. Mari Cruz Rodríguez Oroz para valorar su caso y ver si era candidato o no a este tratamiento. Un paso imprescindible. En la consulta, un equipo multidisciplinar valora de forma individual a cada paciente para ofrecerle la mejor opción.

¿Cómo es el procedimiento de ultrasonidos? El HIFU actúa como una lupa en la que convergen los rayos del sol y concentra el calor en un solo punto. En este caso, el equipamiento de ultrasonidos se concentran en una diana terapéutica: las neuronas comprometidas en el temblor. Estas neuronas, denominadas marcapasos, son las desencadenantes del temblor ya que producen una red sincrónica de descargas neuronales.

De esta forma, el bloqueo de estas neuronas elimina el temblor. De modo no invasivo, los ultrasonidos se aplican en la diana guiados por la imagen de la resonancia. En ese punto, el neurocirujano incrementa la intensidad en función de la respuesta del paciente, ya que, durante el procedimiento, se mantiene despierto para corroborar así el efecto del tratamiento.

“Permite localizar la lesión y visualizar el efecto del HIFU en la diana, además de realizar una evaluación neurológica del paciente durante la aplicación del tratamiento, observando la mejoría del temblor in situ”, explica el Dr. Jorge Guridi, director del Departamento de Neurocirugía de la Clínica.

Esta comprobación permite que el paciente salga de la resonancia sin temblor, que gracias a la aplicación de los ultrasonidos ha sido eliminado de forma inmediata y permanente. “Yo recomiendo que vengan porque lo más importante en la vida es sentirse bien”, concluye José.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

© Clínica Universidad de Navarra 2014