Los frutos secos, fuente de alergias alimentarias

  • 20 enero 2022
  • Autor: Dra. Goikoetxea
  • Categoría: Actualidad
  • 0
Los frutos secos, fuente de alergias alimentarias

Crudos, de aperitivo, incorporados a una ensalada, troceados en un bizcocho, componiendo una salsa… Las variantes para comer frutos secos son innumerables. Forman parte de la base de la pirámide nutricional de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), por lo que se recomienda su consumo, unos 30 gramos, de forma diaria. Fuente de nutrientes esenciales, antioxidantes, beneficiosos para el colesterol son algunos de los beneficios que tienen estos alimentos.

Sin embargo, se sitúan en la cuarta posición en las alergias alimentarias. “Según el estudio epidemiológico nacional Alergológica 2015, los alimentos que más frecuentemente provocan alergia en los niños son la leche seguido de las frutas, el huevo y en cuarto lugar los frutos secos”, reconoce la Dra. María José Goikoetxea. De ellos, la nuez es el fruto seco que más alergias provoca en España, respecto a otros países donde despunta el cacahuete o la avellana.

Su mayor consumo, el momento de su incorporación a la dieta o sus propiedades particulares son algunas de las razones por las que muchas personas experimentan reacciones alérgicas, especialmente los más pequeños. Pero, ¿es posible llegar a tolerar los frutos secos y superar la alergia a ellos?

“Hay alergias alimentarias en la edad pediátrica que se superan habitualmente con el crecimiento como la alergia a huevo y leche. Sin embargo, la alergia a frutos secos no se suele superar con la edad.  El patrón de sensibilización en niños es diferente que en el de adultos pero no se ha podido comprobar este hecho en una población a medida que va creciendo”, explica la especialista. Por ello, no existen diferencias claras entre la población pediátrica y adulta respecto a la alergia a los frutos secos.

“Hoy por hoy el tratamiento habitual ante las alergias alimentarias es la evitación del mismo, aunque se están desarrollando vacunas muy prometedoras, especialmente en el caso del cacahuete”

Al igual que el resto de alergias alimentarias, la reacción a los frutos secos aparece cuando se tiene un contacto directo y comienza a incorporarse en la dieta. Puede manifestarse únicamente como picor de boca o de forma más evidente con la aparición de ronchas o vómitos de forma inmediata a su consumo. Una reacción que puede darse ante diferentes frutos secos.

¿Cómo tratar estas alergias? “Hoy por hoy el tratamiento habitual ante las alergias alimentarias es la evitación del mismo, aunque se están desarrollando vacunas muy prometedoras, especialmente en el caso del cacahuete”, reconoce la Dra. Goikoetxea. Actualmente, La Clínica Universidad de Navarra en Madrid recluta pacientes con el fin de realizar un ensayo clínico para tratar esta alergia mediante la administración de una vacuna oral. Los interesados en participar pueden contactar con el Departamento de Alergología de la Clínica (ensayocacahuete@unav.es).

“Ante la ingesta accidental el procedimiento puede variar desde un antihistamínico, en caso de reacciones leves, hasta la adrenalina, si son más graves”, concluye. Una recomendación para los pacientes alérgicos es portar un autoinyector de adrenalina y conocer sus métodos de uso para poder reaccionar rápido y de forma adecuada.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

© Clínica Universidad de Navarra 2014