#Mentalizados, no hagamos bromas con las enfermedades mentales

#Mentalizados, no hagamos bromas con las enfermedades mentales

#Mentalizados es una campaña de concienciación social promovida por la Clínica Universidad de Navarra con motivo de Día internacional de las Enfermedades Mentales. Con esta campaña los especialistas del Departamento de Psiquiatría y Psicología clínica han querido enviar un mensaje muy claro: ¡No utilices las enfermedades mentales como insulto, no banalicemos la salud mental!

Los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra nos invitan a reflexionar sobre el uso que hacemos de las enfermedades mentales en nuestras conversaciones: Si hoy en día no aceptamos algunas expresiones políticamente incorrectas en nuestro lenguaje coloquial ¿Por qué hacemos bromas con palabras como “esquizo, bipolar, obsesivo compulsivo o depre”? Las patologías mentales son mucho más de lo que vemos a simple vista.

Estigmatización y dificultad en el tratamiento

Según el Dr. Enrique Aubá, codirector del Departamento de Psiquiatría, el uso incorrecto de las enfermedades mentales como adjetivos o calificativos de determinadas actitudes o personas puede tener un doble peligro.

“La primera consecuencia de utilizar las distintas patologías mentales como descalificaciones o mofas es una estigmatización injusta de los pacientes y familias que las sufren. Este estigma también afecta de forma general a todo el ámbito de la Psiquiatría y Psicología clínica, dificultando de forma innecesaria el trato especializado por culpa de los prejuicios, los complejos o la ignorancia”, afirma el doctor Aubá. Por este motivo los especialistas de la Clínica han querido aprovechar esta campaña para explicar de forma clara y sencilla algunas de las principales enfermedades mentales que son susceptibles de ser utilizadas de forma incorrecta.

“Es importante saber que según el tipo de enfermedad mental su caricaturización puede producir diferentes efectos. Por ejemplo, en problemas comunes de salud mental la estigmatización dificulta que la personas que los sufren soliciten ayuda tanto especializada como apoyo en el entorno familiar y social. Por otra parte, en los trastornos mentales graves, en las que sin duda se acude al especialista, el uso peyorativo de las enfermedades promueve la discriminación y dificulta la integración social de los pacientes” concluye el doctor Aubá.

Las enfermedades mentales existen, son una realidad que no se pueden negar, y merecen ser tratadas con respeto. Las personas con enfermedad mental necesitan sentirse comprendidas, tener siempre una ayuda cercana y nunca sentirse rechazadas.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

© Clínica Universidad de Navarra 2014