Navidades seguras: cómo reducir riesgos

Navidades seguras: cómo reducir riesgos

Con el avance de la nueva variante COVID, ómicron, y el aumento de contagios de las últimas semanas, la celebración de la Navidad este año vuelve a ser difícil. A pesar de que la cifra de contagiados este año es muy superior a la del año pasado, hay menos ingresados en los hospitales, un dato que refuerza la confianza en las vacunas, pero que igualmente nos obliga a mantenernos alerta. Las vacunas son piezas esenciales en el control de la pandemia, pero no son esterilizantes, y un paciente vacunado puede infectarse y transmitir la infección. Las vacunas nos protegen de sufrir una enfermedad grave.

¿Cómo podemos reducir los riesgos de contagiarse y contagiar a nuestros seres queridos estas Navidades? El Dr. José Luis del Pozo, Director del Servicio de Enfermedades Infecciosas y del Servicio de Microbiología aconseja:

  • Sobre pruebas PCR y test de antígenos antes de las fiestas: Son muy efectivas para detectar a personas infectadas con síntomas compatibles, pero su utilidad decrece de manera importante si la persona está infectada, pero no tiene síntomas (como ocurre los primeros días tras la infección). Por lo que un resultado negativo no excluye completamente estar infectado. El test de antígenos solo es útil si la persona presenta síntomas compatibles con COVID19.
  • Sobre aforo y reuniones familiares: Un momento de máximo riesgo es comer con personas a menos de dos metros de distancia. Se recomienda respetar la distancia prudencial y siempre en lugares bien ventilados. A ser posible, habría que ampliar la mesa al máximo y acortar todo lo posible la duración de la comida o la cena.
  • Sobre planes y actividades en familia: Por mucho frío que haga en la calle, los planes al aire libre siempre van a ser mejores para prevenir el contagio. Es bueno hacer vida exterior, en un entorno seguro donde se lleven las mascarillas puestas, y es mejor mostrar el afecto con un gesto, sin contacto directo.

“Tenemos que ser responsables. Si lo somos, la próxima Navidad podría ser como las que añoramos, y otras fiestas también. Cada caso es particular, pero hay que buscar un equilibrio entre la seguridad y el deseo de reunirnos, pensando siempre en proteger a los más débiles”, recomienda el Dr. Del Pozo en su Guía para unas Navidades Responsables.

Otros consejos señalados en la Guía incluyen: una buena higienización de manos, guardar la mascarilla en algún estuche cuando no se utilice evitando dejarla sobre la mesa o en el codo, no compartir cubiertos ni comida o, también, procurar limpiar y desinfectar con frecuencia.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

© Clínica Universidad de Navarra 2014