Prevenir la depresión en la tercera edad

Prevenir la depresión en la tercera edad

Las personas mayores son especialmente vulnerables ante la depresión por algunos factores contextuales como la soledad y los duelos emocionales que acompañan esta etapa de la vida. La pérdida de seres queridos, el deterioro de la propia salud, la jubilación, el cambio en el estatus social y económico o la pérdida de la autonomía son solo algunos de ellos. Sin embargo, también hay que estar atentos a los factores biológicos del envejecimiento y de cada persona en concreto.

Por eso, es importante prevenir el desarrollo de la depresión en la tercera edad, tal y como indica el Dr. Pla Vidal, especialista en Psiquiatría de la Clínica Universidad de Navarra, a través de algunas pautas:

  • Practicar ejercicio físico regular.
  • Mantener una vida social activa.
  • Afrontar la vida con una actitud flexible y proactiva.
  • Controlar los niveles de estrés.
  • Seguir una dieta mediterránea.
  • Recordar la propia vida desde una perspectiva positiva, conservando los valores y la capacidad de mejora personal.
  • Mantener una visión trascendente de la vida con una práctica religiosa activa.
  • Cuidar los factores de riesgo cerebrovascular (presión arterial alta, colesterol, diabetes o tabaquismo, entre otros).

Según el Dr. Pla: “lo bueno es que existen tratamientos verdaderamente eficaces para abordar la depresión en la tercera edad: los antidepresivos en lo farmacológico, la psicoterapia o la terapia electroconvulsiva, que resulta de primera elección en algunos de estos pacientes. Otras terapias pueden cooperar a la mejora del paciente, pero no tienen una eficacia demostrada por sí mismas, como son la luminoterapia, la musicoterapia, el ejercicio físico regularo la terapia con productos naturales, entre otras.”



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

© Clínica Universidad de Navarra 2014