¿Es posible superar la depresión?

¿Es posible superar la depresión?

La depresión  constituye hoy en día un problema de salud con graves repercusiones para el paciente, sus familiares y la sociedad en general. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el año 2020 la depresión será la principal causa de discapacidad en todo el mundo, sólo superada por las enfermedades cardiovasculares.

La  depresión es una enfermedad caracterizada fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del pensamiento, del grado de actividad y de la conducta. Aparece más en mujeres y puede darse a cualquier edad de la vida. A veces está en primer plano la dificultad para disfrutar de las cosas, la apatía o la falta de energía.

Salvo en casos asociados a enfermedades somáticas, la depresión se produce generalmente por la interacción de unos determinados factores biológicos con factores psicosociales y de personalidad que configuran la vulnerabilidad individual a padecer la enfermedad. En muchos casos se detecta un factor generador de estrés (pérdida de un ser querido, revés profesional, problemas económicos) relacionado con el inicio del cuadro clínico. Pero otras veces no existe y se atribuye más bien a causas endógenas, a factores individuales.

Debemos sospechar una depresión si los síntomas que se presentan persisten, al menos, dos semanas y la incapacidad que generan afecta al normal funcionamiento de la persona. En ese caso, debe acudirse a la consulta, dónde se le prescribirá el tratamiento más adecuado, habitualmente compuesto de fármacos y psicoterapia. En casos de depresión resistente se ha demostrado eficaces otros tratamientos como la Terapia electroconvulsiva, y más recientemente, la Estimulación cerebral profunda y la Estimulación magnética transcraneal.

El tratamiento con psicofármacos y/o psicoterapia, consiguen, en la mayoría de los casos, aliviar parcialmente o en su totalidad los síntomas. Algunas personas tienen un único episodio depresivo en su vida. Otros tienen varios episodios de depresión, en cuyo caso no solo es importante tratar bien el episodio de enfermedad sino prevenir las recurrencias, donde la farmacoterapia combinada con psicoterapia aporta también los mejores resultados. Un 15% de los pacientes con depresión evolucionan a la cronicidad.

Por último, parece oportuno señalar que existen distintos tipos de enfermedad depresiva según vemos en la clínica diaria. Las modernas clasificaciones nos hablan de depresión mayor (Diagnostic and Statistical Manual, DSM) o episodio depresivo (Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE), trastorno depresivo recurrente, distimia, trastorno adaptativo tipo reacción depresiva, para las formas unipolares; y en el caso de las formas bipolares de la enfermedad depresiva se habla del trastorno bipolar episodio depresivo o la ciclotimia. Existen también formas subsindrómicas o depresión menor, o estados sintomáticos, asociados o no a otras enfermedades, que pueden considerarse subdepresivos o predepresivos. En todos los casos la enfermedad depresiva es un reto al que buscar solución con el mejor tratamiento disponible.



1 Comment

  • Hace ya casi un año que estoy con una depresión de la cual voy saliendo poco a poco, mi único problema es que ahora tengo mucho miedo. Hace unos 4 meses creía que ya estaba, que lo tenía todo superado casi y que más hondo no podía caer. Mentira. Llegó un momento en que cada vez que volvía de la universidad miraba a las vías del tren y pensaba: mire tírate, solo será un segundo y así dejaras de tener este sentimiento tan dentro de ti. Nadie te entiende, estás solo, es una enfermedad que no es como un esguince que se ve, o el cáncer que todos saben lo que es. No. Es una enfermedad muy chunga, ya que no sabes lo que es, no entiendes porque tu has llegado hasta ese punto en ese momento, porque piensas: después de todo lo que he vivido, ahora que estoy bastante bien puff, no me puedo levantar. Y no es solo eso, sino que parece que cuanto más lo intentas más difícil es, y por lo tanto, se te van todas las ganas de hacer cualquier cosa. Yo que soy una persona adicta a mis series de televisión, no quería hacer ni eso, me aburría o no le encontraba las ganas. Además tenía un cansancio, una sensación de no tener ni una gota de energía… hay una cosa que si que hacía y mucho: comer.
    Dios, gracias por la comida con calorías, yo no sé que habría hecho si no hubiera sido por las galletas con chocolate, la nutella… es horrible la ansiedad que tenía, era un sin parar.
    Y aunque sepas que comiendo lo que sea no arreglas el problema, no sé porque, en aquel momento te sientes bien, solo por un momento.

    Algo que tengo que remarcar, es que yo he tenido muchísima suerte, ya que siempre he tenido a mi familia, a mi pareja y a mi mejor amiga allí por mi, diciéndome todo lo que yo valgo e intentándome sacar de la cama, aunque fuera para ir a la ducha o a cualquier sitio.

    Es una lucha interna que se tiene constantemente lo que se vive estando en depresión. No entiendes muchas veces el motivo de las ideas que tienes, el motivo de tus pensamientos y el motivo por el cual la gente está siendo contigo como es. Lo peor de esto último: muchas veces nunca cambia la gente, son nuestros pensamientos los que nos hacen ver esas cosas.

    Por suerte, creo que ya lo estoy superando esto, no se como me lo he montado para hacerlo, aunque si con mucha ayuda de mi familia y pareja.
    Además, he ido a un psiquiatra, a un psicólogo y a acupuntura. Yo de verdad que no creía que estas cosas de las agujitas funcionaran, pero después de algunas sesiones, la ansiedad se me ha ido, y gracias al psicólogo estoy mucho mejor.

    Aun así, se tiene que tener algo de fuerza para poder empezar a hacer este cambio. Yo, al llegar el momento de decir que no quería vivir más, en mis momentos de mínima lucidez me dije: mira por la gente que aún está ahí, y que te demuestra que te quiere, tienes que hacer un esfuerzo mucho mayor para intentar ponerte bien, ser la que eras antes.
    Aunque no lo parezca, lo había intentado antes, pero por algún motivo, imaginarme a mi novio y a mi madre llorando mi muerte fue algo que hizo que cambiase todo en mi, mi parte emocional cambió un poco, pero lo suficiente para que haya podido mejorar, y mucho.

    En estas cosas hay recaídas, un día puedes estar mal y hasta 3 días, pero después estás unos días en los que estás casi perfecta.

    En fin, este es mi breve resumen de como es la depresión pero tengo dos cosas importantes que decir:
    – Por mucho que no lo parezca, por mucho que todo sea negro, que haya un huracán removiéndote toda la cabeza, que no quieras vivir más: se puede, puedes salir de todo esto. Creedme. Cuesta, no es nada fácil, se pasa mal, pero a la larga veréis que merece la pena estar bien y ponerse bueno. Poder vivir la vida es algo por lo que luchar.
    – Esto es más para la gente que conozca a alguien con depresión, ya que se hunden un poco más porque muchas personas que tienes a tu alrededor te abandonan, te dejan, se apartan de ti porque les estropeas el día, porque estás triste y no quieren estar contigo. Pues bien, si alguien lee esto y tiene a alguien cercano con una depresión, por favor no os alejéis, intentar hacer que no piense en sus cosas, no le juzguéis, no le hagáis comentarios hirientes, y si veis algo muy raro, contactad con alguien cercano para comentarlo, ya que puede que venga de un día que esa persona no le dé por saltar a las vías del tren o cualquier otra cosa.

    Muchas gracias por haberlo leído.
    Atentamente,
    Alguien que ha pasado por lo mismo que tú.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

© Clínica Universidad de Navarra 2014