Tengo cáncer: ¿cómo puedo cuidar mi piel?

  • 4 febrero 2022
  • Autor: Dra. Ester Moreno
  • Categoría: Actualidad
  • 0
Tengo cáncer: ¿cómo puedo cuidar mi piel?

Los pacientes con cáncer notan cambios en su piel que, en ocasiones, pueden resultar muy limitantes en su vida diaria. La cuestión es, ¿a qué se deben? Según la Dra. Ester Moreno, especialista en Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra: “la razón principal es que los pacientes oncológicos presentan una serie de factores de riesgo que les convierten en personas con una piel más frágil”.

De esta forma, algunos de esos factores son:

  • Edad avanzada: las personas mayores tienen una piel más fina, más seca y con mayor daño solar.
  • Quimioterapia: la quimioterapia puede causar, de forma general, un daño importante a la piel (sequedad, eccema, picor), las mucosas (mucositis), el pelo (caída o debilitamiento) y las uñas, así como otros efectos adversos dermatológicos, específicos de algunos fármacos.
  • Radioterapia: este procedimiento también puede dañar la zona de piel radiada, lo que se conoce como radiodermitis.
  • Nutrición: como resultado del proceso oncológico y los tratamientos, los pacientes no tienen un estado nutricional correcto.

¿Qué puedo hacer?

  • Hidrátate la piel a diario y, a ser posible, varias veces al día, y hazlo con cremas adecuadas que contengan sustancias calmantes y antiinflamatorias. Es importante usar productos hipoalergénicos, y evitar la aplicación de aquellos que contengan alcohol, conservantes y perfumes. El producto ideal sería, por ejemplo, el dirigido también a los niños con dermatitis atópica.
  • Utiliza con cuidado las cremas y productos antienvejecimiento cutáneo, ya que pueden contener sustancias irritantes como el ácido retinoico, glicólico, retinol, etc. Consulta siempre a tu médico para evaluar tu caso concreto.
  • Ponte protección solar a diario.
  • No uses tejidos irritantes, como la lana o fibras sintéticas ásperas.
  • Ropa amplia y adecuada para la humedad y el frío: evita las prendas que compriman o se ajusten demasiado a tu cuerpo.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

© Clínica Universidad de Navarra 2014