
La llegada de la Navidad siempre despierta ilusión, ganas por esas reuniones donde volver a celebrar con amigos y familiares. Comidas, cenas, fiestas… Planes que para muchos convierten estas fechas navideñas en sus días más esperados. Sin embargo, la COVID-19 ha trastocado este 2020 y, tras los esfuerzos realizados durante el año, los especialistas abogan por no bajar la guardia durante estas Navidades para conseguir que sean unas Navidades seguras.
“Hay que ser cautos, tener precaución y cumplir las medidas de higiene. Es importante apelar a la responsabilidad individual y colectiva tratando de evitar el contacto fuera del núcleo familiar”, apunta el Dr. José Luis Del Pozo, director del Área de Enfermedades Infecciosas. El Plan de Navidad establecido este año varía según comunidades, por lo que es importante conocerlo y, sobre todo, respetar las medidas establecidas por las autoridades.
Ante la posibilidad de volver a juntarnos, las solicitudes para realizarse pruebas diagnósticas ante la COVID-19, como una PCR o test de antígenos, se multiplican. Pruebas que ayudarían a detectar a personas asintomáticas pero que, sin embargo, podrían crear una sensación de falsa seguridad. “No hay una recomendación clara para realizarse estas pruebas, ya que el hecho de tener una de estas pruebas negativas no excluye completamente que esta persona puede estar infectada y por consiguiente contagiar a sus seres queridos. Con lo cual, hay que seguir manteniendo las medidas de precaución basadas fundamentalmente en el uso correcto de mascarillas, la distancia social y la higiene de manos”, recuerda el especialista.
Hay que recordad que los test de detección de antígenos se han mostrado fiables en pacientes que presentan síntomas, no en personas asintomáticas, por lo que de cara a un encuentro social, no serían del todo eficaces para detectar una infección.
“Van a ser unas Navidades distintas, estamos deseando volver a reunirnos con familiares y amigos, pero vamos a tener que hacer un esfuerzo. Cada caso es particular, pero tenemos que buscar el equilibrio”. Entonces, ¿cómo podemos reducir los riesgos? El Dr. Del Pozo ofrece una serie de recomendaciones para estas Navidades seguras (Descargar guía):
- Reducir los encuentros al núcleo familiar, especialmente en comidas y cenas. Un momento de máximo riesgo es comer con otras personas a menos de 2 metros de distancia en lugares poco o mal ventilados
- Hacer vida exterior: plantear planes al aire libre, un ambiente seguro donde portemos las mascarillas.
- En los días señalados…
- Si es posible, es mejor llevarlos a cabo en el exterior.
- Si es en interior, los espacios deben estar bien y constantemente ventilados.
- Higiene de manos: tanto al llegar como durante la actividad.
- Uso de mascarilla: tanto antes de la comida como en la sobremesa, quitársela únicamente durante la ingesta de alimentos.
- Ten la mascarilla a mano, pero guardada: lleva un sobre, un estuche o portamascarillas, pero no dejes la mascarilla sobre la mesa ni en el codo.
- Distancia entre los comensales: trata de abrir la mesa y ampliarla lo máximo posible pese a ser menos personas. Procura que además de tener distancia con el de al lado, los comensales no se enfrenten entre ellos, sino que se coloquen en diagonal.
- No compartir cubertería ni platos: emplear cubiertos exclusivamente para servir y no comer del mismo plato, sino servir las raciones a cada uno.
- Limpieza y desinfección: tanto de forma previa, lavarnos las manos a la hora de poner la mesa, como a posteriori, siendo preferible lavar la vajilla en el lavavajillas a más de 40º y desinfectar tanto la mesa como las sillas.
“Y el consejo más importante, en estos días tan señalados todos debemos hacer un ejercicio de solidaridad, responsabilidad y altruismo para evitar que el mes de enero se convierta en una pesadilla para todos”.